La interpretación en Psicoanálisis
Jueves 20/09/2018 11:00 hs.
Actividad
varios encuentros
✓ Inicia el
✓ Lugar: Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados - Calle Julián Álvarez, C1425DHA Buenos Aires, , Argentina ver mapa
✓ Lugar: Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados - Calle Julián Álvarez, C1425DHA Buenos Aires, , Argentina ver mapa
Seminario a distancia
Docente: Lic. Nora Rabinovich
Destinado a: Psicoanalistas, psicólogos
Fundamentos del seminario:
En la práctica del psicoanálisis la herramienta por excelencia es la interpretación, pero ya que la modalidad interpretativa se diferencia de acuerdo a la línea teórica a la que adhiere cada analista, se hace necesario precisar qué características debe tener la interpretación para ser efectiva a partir de la lectura de la obra freudiana tomando aportes conceptuales de J. Lacan.
Objetivos:
Alcances de la interpretación como instrumento del tratamiento del síntoma en las neurosis. Cómo y por qué la interpretación puede ser efectiva acotando el padecimiento neurótico.
Contenidos:
La interpretación en los textos de Sigmund Freud. La asociación libre. El deseo. La transferencia y el porqué de la interpretación.
La lingüística y el psicoanálisis. El chiste como una modalidad de la interpretación en psicoanálisis.
Relación entre la interpretación y las formaciones del inconsciente.
Temas:
Clase 1: A partir de la lectura de los textos freudianos sugeridos se desprenderá la noción de interpretación como la posibilidad de inferir lo inconsciente reprimido incluidas las resistencias que impiden hacer consciente lo inconsciente.
Clase 2: La regla fundamental del método psicoanalítico; la asociación libre como recurso de exploración del inconsciente. El chiste como modalidad interpretativa. La interpretación de los sueños.
Clase 3: La falta estructural y el deseo.
El inconsciente como un lenguaje.
El significante.
El sujeto del deseo.
La interpretación y su relación con el sin-sentido de los significantes coagulados en el síntoma.
Clase 4: Modalidades de formular la interpretación.
La interpretación y la disminución del sufrimiento neurótico.
Otras intervenciones no interpretativas.
Cursada:
El seminario tendrá un cupo mínimo y un cupo máximo de inscriptos. Aula virtual y envío de clases por email.
Clases y materiales necesarios para la cursada. Foro del seminario en el Campus AEAPG.
Comunicación con el docente sin depender de un horario. Posibilidad de participación y discusión con profesionales de distintos lugares.
Apoyo técnico para resolver problemas de acceso o utilización.
Inicio: jueves 20 de septiembre de 2018
Certificación:
Se entregarán certificados de aprobación del seminario mediante la presentación de un trabajo final.
Más info:
Docente: Lic. Nora Rabinovich
Destinado a: Psicoanalistas, psicólogos
Fundamentos del seminario:
En la práctica del psicoanálisis la herramienta por excelencia es la interpretación, pero ya que la modalidad interpretativa se diferencia de acuerdo a la línea teórica a la que adhiere cada analista, se hace necesario precisar qué características debe tener la interpretación para ser efectiva a partir de la lectura de la obra freudiana tomando aportes conceptuales de J. Lacan.
Objetivos:
Alcances de la interpretación como instrumento del tratamiento del síntoma en las neurosis. Cómo y por qué la interpretación puede ser efectiva acotando el padecimiento neurótico.
Contenidos:
La interpretación en los textos de Sigmund Freud. La asociación libre. El deseo. La transferencia y el porqué de la interpretación.
La lingüística y el psicoanálisis. El chiste como una modalidad de la interpretación en psicoanálisis.
Relación entre la interpretación y las formaciones del inconsciente.
Temas:
Clase 1: A partir de la lectura de los textos freudianos sugeridos se desprenderá la noción de interpretación como la posibilidad de inferir lo inconsciente reprimido incluidas las resistencias que impiden hacer consciente lo inconsciente.
Clase 2: La regla fundamental del método psicoanalítico; la asociación libre como recurso de exploración del inconsciente. El chiste como modalidad interpretativa. La interpretación de los sueños.
Clase 3: La falta estructural y el deseo.
El inconsciente como un lenguaje.
El significante.
El sujeto del deseo.
La interpretación y su relación con el sin-sentido de los significantes coagulados en el síntoma.
Clase 4: Modalidades de formular la interpretación.
La interpretación y la disminución del sufrimiento neurótico.
Otras intervenciones no interpretativas.
Cursada:
El seminario tendrá un cupo mínimo y un cupo máximo de inscriptos. Aula virtual y envío de clases por email.
Clases y materiales necesarios para la cursada. Foro del seminario en el Campus AEAPG.
Comunicación con el docente sin depender de un horario. Posibilidad de participación y discusión con profesionales de distintos lugares.
Apoyo técnico para resolver problemas de acceso o utilización.
Inicio: jueves 20 de septiembre de 2018
Certificación:
Se entregarán certificados de aprobación del seminario mediante la presentación de un trabajo final.
Más info: