Evento pasado

Curso de Ofrendas Personales Andinas con Antami de Cao | 14.Octubre.18

Por Fiat Lux

Fecha y Hora

Domingo 14/10/2018 8:00 hs.

Ubicación


Acerca de esta actividad

?CURSO DE OFRENDAS PERSONALES ANDINAS?
✅Facilita: Antami de Cao
✅Fecha: Domingo 14 de octubre de 10 a 18 hrs.
✅ Duración: 01 mes (4 clases, una vez por semana)
✅ Inversión: S/. 350.00
✅ Incluye: Material de estudio + Set Básico de elementos para la Ofrenda
✅En: Luis Felipe Villarán 1020, San Isidro, alt, cuadra 3 de la Av. Aramburú
✅Organizan Chi Kung y Fiat Lux
✅Informes al 998 438 441 / 983 455 017

Deseas más información?
Click aquí ? ? ?
✅https://bit.ly/2P5gc0H

Que es una Ofrenda?
Es un ritual ancestral andino para agradecer a pachamama (madre cósmica) y allpamama (madre tierra) para crear una conexión con ella pero también con los demás elementos (agua, aire, fuego)
Las ofrendas o despachos son un AYNI o reciprocidad con el gran todo. Nuestra madre tierra es abundante, nos da los alimentos todos los días, el agua y todo para poder vivir, así que para crear una reciprocidad con ella le ofrendamos, dar para recibir, así mismo nuestros rezos son elevados y llevados a ella, creando una especie de comunicación y relación con el universo.

Empezamos pidiendo permiso con una challa poniendo en práctica nuestra cosmovisión andina, invocamos a nuestros apus, wiracocha, y diversas energías para poder iniciar la ceremonia.
La ofrenda que realizo es la ofrenda koya de puno, donde desde el comienzo hasta el final está plasmada la cosmovisión andina, todo tiene un significado.

Los rezos van en los kintus de hoja de coca elegidos especialmente para la ofrenda, la hoja de coca tiene la propiedad de poder almacenar los rezos, por eso en los andes las hojas se soplan(se da el aliento).
Las ofrendas (llamado comúnmente “despacho” o “pagapu”), se colocan alrededor de la mesa, hoyo o en el manto multicolor.
Chicha de jora, dulces, hojas de coca (planta sagrada andina, mediadora con los espíritus), diversos objetos (amuletos, cristales, semillas, illampus, etc); comida (pan, galletas, frutas), flores, perfumes y otras cosas provenientes de la tierra de las que tenemos en casa (sésamo, lino, trigo, lentejas, porotos, garbanzos, arroz, huayruros, etc)

Las ofrendas a la madre tierra tienen como origen fundamental la relación entre el campesino y la madre tierra. La ofrenda es una manera simbólica en la cual el hombre devuelve a la Pachamama lo que ha sacado de ella. La finalidad primordial es el restablecimiento de la reciprocidad entre el ser humano y la naturaleza.

Originalmente los campesinos realizaban ofrendas para pedir fertilidad en la tierra y los alimentos sean abundantes, así como también por la salud o sanación.
Así mismo nosotros ofrendamos para la fertilidad de nuestros proyectos, trabajos, familia, salud etc.

Temas a tratar:

Cosmovisión
- Deidades, mundos y espiritualidad andina
- Sumaq kausay – buen vivir

Armonización
- Dinámicas vivenciales
*Saludo al Tayta inti
*Conexión vivencial con los mundos andinos
*Armonización de los 3 puntos del runa (humano)
*Conexión espiritual con pachatata

Ritualidad
- La mesa
- La challa
- La tinka
- La ofrenda

Sobre Antami de Cao: Terapeuta Holística formada en Runawasi y Canalizadora de ofrendas andinas formada por los maestros andinos Irma Morales y David Suarez. Canalizadora de medicina tradicional amazónica en ceremonias de rapé, sananga y kambo. Cristaloterapeuta y aromaterapeuta. Creadora de la tienda virtual Pachamama Productos Naturales Holísticos, Canalizadora de lecturas de coca, tarot y manos, realiza limpiezas tradicionales andinas y amazónicas, dirige círculos femeninos y mixtos, cantante y compositora de música con ikaros nativos en ashaninka, shipibo y quechua, artesana y mujer aprendiz de la vida.
Facebook: Saberes Ancestrales y Terapias Holísticas.

Una vez realizada la separación del Curso no hay derecho a devolución, solamente se realizará si dicho evento NO se realiza. Gracias.

Acerca del Organizador