Evento pasado
Seminario: Psicología profunda en América | 05.Septiembre.18

Por Colectivo De Filosofía Latinoamericana
Fecha y Hora
Miércoles 05/09/2018 15:00 hs.Ubicación
Colectivo De Filosofía Latinoamericana, Buenos Aires
Actividad
varios encuentros
✓ Inicia el
✓ Lugar: Colectivo De Filosofía Latinoamericana - Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina ver mapa
✓ Lugar: Colectivo De Filosofía Latinoamericana - Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina ver mapa
Acerca de esta actividad
Seminario: Psicología profunda en América: influencias de Jung en Rodolfo Kusch.
“En América se plantea ante todo un problema de integridad mental”. Esta frase introductoria de América Profunda nos explicita la fundamental importancia que tiene la relación de lo consciente y lo inconsciente en los planteos kuscheanos, y desde allí, su articulación con la psicología de Carl G. Jung. La universalidad de los arquetipos jungeanos es tomada por Kusch para pensar aquello de lo inconsciente que ha sido culturalmente reprimido en América: el hedor, lo sobrenatural, lo “primitivo” -en fin, todo aquello que busca ser negado por la pulcritud ciudadana que se quiere pensar a sí misma como europea. En este seminario buscaremos dar cuenta no sólo de las coincidencias entre los pensamientos de Kusch y Jung, sino también cómo difiere el abordaje de la problemática que Kusch despliega sobre América, y aquel que Jung piensa desde Europa, a partir de la relación entre lo individual y lo colectivo.
INICIO: Miércoles 05 de septiembre de 19 a 21hs
LUGAR: Centro Cultural La Blanco Encalada, Blanco Encalada 1732, Belgrano, CABA.
DURACIÓN: 4 encuentros
ARANCEL: $200 por encuentro ó $700 el seminario completo.
INSCRIPCIÓN: para reservar la vacante es necesario realizar una seña de $100 a la cuenta cuyos datos aparecen debajo; y enviar el comprobante a [email protected]
CBU: 0720016888000030491522
Cuil: 20-30110157-1
Nombre del titular de la cuenta: Gonzalo J. Criado
DESTINADO A: comunidad en general, docentes, estudiantes, integrantes de organizaciones sociales y políticas y todos aquellos que estén interesados/as en conocer la obra de un filósofo de la envergadura de Rodolfo Kusch.
METODOLOGÍA: nos proponemos un seminario participativo en el cual se pueda, a través de la exposición y debate, construir reflexiones sobre las distintas problemáticas a tratar. La bibliografíía y los distintos materiales con los que se trabajará serán puestos a disposición de los/as participantes de manera digital previamente a cada encuentro.
DOCENTES A CARGO:
Somos integrantes del Colectivo de Filosofía Latinoamericana, un grupo de docencia e investigación que funciona desde el año 2009 dictando seminarios de grado y de extensión en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en el Instituto de Formación Docente N°1 Alicia Moreau de Justo, y realizando cursos de formación docente e investigación en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en la Ciudad de Reconquista y en la sede de UBA en Tilcara. Además participamos en congresos nacionales e internacionales y en distintos proyectos institucionales.
INFORMES: [email protected] a través del Facebook del Colectivo Colectivo De Filosofía Latinoamericana, ó de
“En América se plantea ante todo un problema de integridad mental”. Esta frase introductoria de América Profunda nos explicita la fundamental importancia que tiene la relación de lo consciente y lo inconsciente en los planteos kuscheanos, y desde allí, su articulación con la psicología de Carl G. Jung. La universalidad de los arquetipos jungeanos es tomada por Kusch para pensar aquello de lo inconsciente que ha sido culturalmente reprimido en América: el hedor, lo sobrenatural, lo “primitivo” -en fin, todo aquello que busca ser negado por la pulcritud ciudadana que se quiere pensar a sí misma como europea. En este seminario buscaremos dar cuenta no sólo de las coincidencias entre los pensamientos de Kusch y Jung, sino también cómo difiere el abordaje de la problemática que Kusch despliega sobre América, y aquel que Jung piensa desde Europa, a partir de la relación entre lo individual y lo colectivo.
INICIO: Miércoles 05 de septiembre de 19 a 21hs
LUGAR: Centro Cultural La Blanco Encalada, Blanco Encalada 1732, Belgrano, CABA.
DURACIÓN: 4 encuentros
ARANCEL: $200 por encuentro ó $700 el seminario completo.
INSCRIPCIÓN: para reservar la vacante es necesario realizar una seña de $100 a la cuenta cuyos datos aparecen debajo; y enviar el comprobante a [email protected]
CBU: 0720016888000030491522
Cuil: 20-30110157-1
Nombre del titular de la cuenta: Gonzalo J. Criado
DESTINADO A: comunidad en general, docentes, estudiantes, integrantes de organizaciones sociales y políticas y todos aquellos que estén interesados/as en conocer la obra de un filósofo de la envergadura de Rodolfo Kusch.
METODOLOGÍA: nos proponemos un seminario participativo en el cual se pueda, a través de la exposición y debate, construir reflexiones sobre las distintas problemáticas a tratar. La bibliografíía y los distintos materiales con los que se trabajará serán puestos a disposición de los/as participantes de manera digital previamente a cada encuentro.
DOCENTES A CARGO:
Somos integrantes del Colectivo de Filosofía Latinoamericana, un grupo de docencia e investigación que funciona desde el año 2009 dictando seminarios de grado y de extensión en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en el Instituto de Formación Docente N°1 Alicia Moreau de Justo, y realizando cursos de formación docente e investigación en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en la Ciudad de Reconquista y en la sede de UBA en Tilcara. Además participamos en congresos nacionales e internacionales y en distintos proyectos institucionales.
INFORMES: [email protected] a través del Facebook del Colectivo Colectivo De Filosofía Latinoamericana, ó de